La relación texto-música es una instancia decisiva tanto para el intérprete como para el compositor y el arreglador de música coral. Sin embargo suele ocurrir que no siempre está claro de qué manera deben relacionarse texto y música. De hecho, es posible encontrar, además de múltiples modalidades de análisis musicales, diferentes maneras de analizar un texto, pero es difícil (al menos yo no conozco) encontrar escritos acerca de cómo relacionar de manera organizada texto y música en una obra musical.
Este relato es fruto de variadas conversaciones semejantes a las anteriores, que recogen esas vivencias latentes en nosotros, sobre diversos géneros musicales que nos gustan. No voy a extenderme, porque se han escrito varios libros, investigaciones bien estructuradas, bastante material que se repite en muchos sitios de Internet sin saber con certeza su autoría y trabajos excelentes sobre la obra del maestro Nelson Pinedo.
Trabajo monográfico que expone una propuesta audiovisual para iniciar o fortalecer el aprendizaje de las técnicas extendidas de la Flauta Traversa de llaves por medio del aprendizaje y desarrollo del Beatboxing como recurso técnico musical. Problema de Investigación: Se hace una recolección de diferentes fuentes para exponer los estudios, métodos y estrategias desarrollados para el aprendizaje de las técnicas extendidas. Lo que llevó, a la realización de la descripción del problema de investigación, los antecedentes y la formulación de la pregunta de investigación. Seguido se procede a argumentar los motivos y postulados que hacen pertinente y viable realizar la investigación descrita.
A través de este trabajo exponemos el nacimiento y desarrollo de la trova tradicional y de cómo a vertido sus influencias artístico-instrumentales en la producción y desarrollo de otros géneros de la música cubana. De cómo absorbe otros patrones y estilos sin perder su esencia, transformándose en nueva trova y luego novísima trova. Resaltando el trabajo de figuras claves en el movimiento artístico de este avanzado género musical cubano.
Proyecto de grado para optar al título de Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en Bogotá. Es una investigación de tipo exploratorio basada en un tema "tabú" para el gremio de músicos tradicionales de la música de la Región Andina Colombiana, la improvisación en el Pasillo, y aún más, ¡Con la Guitarra Eléctrica! El documento aquí presentado corresponde a la parte formal y teórica de la investigación, el capítulo IV corresponde a la propuesta metodológica que está plasmada en un libro, guía didáctica con play along que está en proceso de legalización y publicación.